La Finca Roja de Valencia luce ‘bonita’
2 marzo 2011 por Francisco Ponce en Noticias, Todos los artículosUn edificio emblemático, construido en el año 1933, por el arquitecto valenciano Enrique Viedma, es el ejemplo más exitoso de edificación construida a raíz de la promulgación en 1925, de la ley de casas económicas, que abría la posibilidad de mejorar las condiciones del alojamiento de los obreros, con islas de casas grandes y uniformes en zonas de ensanche, siguiendo el ejemplo de algunos municipios centroeuropeos.
En la actualidad este magnífico edificio circundado por las calles: Jesús, Albacete, Marvá y Maluquer, ha sido rehabilitado, tanto las fachadas exteriores como las interiores, que recaen a un amplio patio con árboles.
El coste de estos trabajos ha supuesto unos cuatro millones de euros de los que el 80 % ha sido financiado por el gobierno con la aportación de 3,2 millones y el resto hasta la cifra total, mediante una derrama sobre 2.000 euros, por cada uno de los 378 propietarios.
El lunes 28 de febrero del 2011, tuvo lugar la entrega simbólica, a los vecinos, de la rehabilitación efectuada en un acto al que asistieron algunas autoridades y muchos de los actuales ocupantes de las viviendas y otros que lo fueron en algún momento en estos 78 años de existencia.
Hoy “La finca Roja” está céntrica pero no era así en los años inmediatos a su construcción, más bien representaba un espacio alejado del núcleo urbano por lo que los vecinos desarrollaron una fuerte sinergia de amistad y solidaridad cercana al nexo familiar, “Éramos como una enorme familia, que nos ayudábamos unos a otros en todo” , nos dice un vecino y es comprensible pues hasta hoy día, tratando a muchos de ellos, percibes que el espíritu ‘fincarrojense’ permanece vivo, basta con ver la multitud congregada para este evento y sobre todo el afecto que se profesan.
Un amplio grupo a cuyo frente se encuentran Vicente Micó, Vicente Oquendo, Rafael Contreras, Manuel Caparrós, Miguel Sanchis… entre otros muchos, han conseguido mantener un local social donde celebran eventos y fiestas que les trasportan a recuerdos pretéritos y a realidades de actualidad, esta es la grandeza de un nutrido vecindario que partiendo de profesiones heterogéneas, cuelgan en un imaginario perchero que existe en la entrada de cada portal, su condición, para ser un ‘fincarrojense’ más en el disfrute de la amistad y la unión ciudadana.
“La Finca Roja” en Valencia sigue impertérrita, desafiante y bizarra, pero además ahora de nuevo hermosa, para orgullo del pueblo valenciano que en ella ve un icono al que muchos recordamos con afecto.
Fotografías de : José Luis Vila Castañer
Juan Jose (Seo) dice dice:
29 junio 2014Naci en la Fina Roja en el año 1938.Mis mejore recuerdos jugando en el jardin .Son ya muchos años que vivo en Javea(Alicante),pero cuando puedo me reuno con Miguelo y todos los demas para almorzar y recordar viejas batallitas.Mi corazon estra con todos vosotros.Saludos. SEO.
Amparo Garrigos dice:
8 marzo 2011Que está vivo el espíritu de la Finca Roja, lo demuestran tantos comentarios.
Yo soy feliz y me alegra que mis padres lo fueran de jóvenes, tanto, como yo lo estoy siendo.
Amparo.
Vicente Franco dice:
7 marzo 2011Yo nací en la Finca Roja, me casé con una chica nacida también en la misma Finca Roja y sigo viviendo en la Finca Roja.También viven aqui mi
hijas y mis nietas.Mi niñez fue una maravilla y la recordaré mientras viva.
Me imagino que los diálogos y conversaciones con los amigos más o menos eran como las de hoy en dia pero más relajadas al estar exentas de politica y por entonces cuando la adolescencia y juventud se nos venía encima , lo importante era, estudiar, colocarse y encontrar la chica adecuada para crear un hogar. Tan a gusto estabamos en el jardín interor
donde tanto difrutábamos con los juegos de entonces ( necesitabamos muy poco para jugar) que saliämos disparados de los colegios con tal de llegar rápidos a jugar, pués cada minuto de retraso te parecía estar desperdiciando parte de tu vida.Los fines de semana seguíamos disfrutando de nuestros juegos con nuestros amigos y amigas ya que en los años 40 y 50 prácticamente no saliamos del interior de la Finca Roja pués salvo alguna excepción nuestras familias no disponian de chalets o apartamentos y menos de coche para acceder a ellos, por todo cual teniamos mas tiempo para jugar y estrechar nuestra amistad entre todos.
Esta comunicación permanente día tras, día logró que los fincarrojenses nos enorgullezcamos de pertenecer a un ” pueblo ” llamado FINCA ROJA.
amparo dice:
7 marzo 2011no soy vecina ni he vivido nunca en esa zona, pero ya, desde muy pequeña, la finca roja me era familiar, pues en ella estaba el consultorio médico, he de decir que siempre ha sido un referente en muchas cosas, ahora estoy orgullosa de lo bonita que ha quedado, y que espero dure otros 75 años, ahora bien, debemos cuidarla, y sobre todo evitar que estas fallas, hayan desaprensivos que la deterioren, imposible va a ser que no quemen petardos en sus paredes, quizá gente que no sea de la falla vecinal, y que seguro que luego siempre “tendrá la culpa la falla”, pero intentemos que entre todos eso no pase, seria una verdadera pena que se estropeara.
RAFA SANTA dice:
7 marzo 2011Yo naci en la Finca Roja,nuestros padres aun siendo pequenos, nos mandaban a jugar al jardin,alfutbol,al Piqui Pala etc.,y junto a los amigos que componian el grupo de juego tenemos la suerte de seguir viendonos gracias a los almuerzos que periodicamente se hacen,estoy orgulloso de haber nacido en ella,arriba los” Fincarrojenses”
José Manuel Ruiz dice:
6 marzo 2011COMPARTIR, es la palabra y quien comparte sabe de alegrías y tristezas, pero sabe también, que nunca estará solo.
Una bonita historia, reflejada mediante la palabra escrita de un hábil escritor valenciano.
Gracias, por COMPARTIR con nosotros.
Marcelo Bravo dice:
6 marzo 2011Es imposible reflejar en un simple comentario las vivencias que nuestra querida “finca roja” ha dejado en cada uno de los que sentimos la dicha y el orgullo de de haber crecido a su sombra. Pero si hubiera que compendiar en una palabra lo que el entorno ha significado para nosotros no dudaría en aplicar la palabra adecuada:AMISTAD. Han pasado 30,40,50 años, nos hemos reencontrado y en nuestro encuentros siempre esta presente ese tesoro de la infancia que es la AMISTAD. Que suerte la nuestra!.Un fuerte abrazo para todos y a Francisco Ponce por ser el mensajero.
PILAR VIDAL NAVARRO dice:
5 marzo 2011Soy Pilar Vidal,por cierto la primera mujer que hace un comentario,pero es que no puedo remediar decir lo orgullosa que me siento de haberme criado aqui ,haberme casado con Pedro ,(mi marido) tambien criado en la finca,y a continuacion mis hijas y mis nietos,por eso le agradezco el reportaje y espero que escriban muchos mas.GRACIAS.
carmen dice:
5 marzo 2011No vivo hace ya muchos años en la finca roja, pero mi amor y recuerdo hacia ella esta siempre en mi pensamiento, y me alegro muchisimo de lo preciosa que ha quedado y lo bien que lo paso los primeros miercoles de mes con muchas de mis amigas de la infancia, tan grata que pasamos en ella. ,
Rafael Ariño Juan dice:
5 marzo 2011Yo no soy “fincarrojeño” de nacimiento(viví en la calle Albacete 15) pero si lo soy de adopción por pertenecer a la plataforma de amigos de la Finca Roja que hemos organizado los festejos del 75 aniversario de la finca y de lo poco que hemos podido hacer en la nueva imagen que tiene. Como componente de la Falla Albacete Marvá, no estoy de acuerdo con lo que se dice de las fallas (pues se critica a la mia, y eso no lo puedo admitir de ninguna manera). Los deterioros que presentaba la dicha finca, como dice mi amigo Mollá se podrian achacar mas bien a los propios vecinos, y tan solo unos pocos. Dejen en paz a la Falla, que solo desea unas felices fiestas junto a todo el vecindario, del que somos participes.
Luis Miravete dice:
5 marzo 2011Soy del barrio, mira que achacar el anterior deterioro, propio de los 80 años de existencia de la Finca Roja, a las fallas.
Las muchas, muchísimas fallas que se plantan, tienen seguros de riesgo que cubren cualquier eventualidad, pero toda Valencia esta afecta a lo mismo y sobrevive.
! VIVA LAS FALLAS ¡
VICENTE MOLLA dice:
5 marzo 2011En costetacion a Sebastian, le dire que las fallas no hacen ANIMALADAS COLATERALES, son los propios vecinos los que las hacemos, como la DESTRUCCION DE LOS BANCOS Y LA FUENTE ,hemos sido los propios vecinosy no tiene nada que ver LA O LAS FALLAS RESPECTO A LA NUEVA IMAGEN DE LA FINCA ROJA HA QUEDADO EXPLENDIDA
Rafa Siscar dice:
5 marzo 2011Yo pasé mi infancia y adolescencia entre los muros de la Finca Roja. Para mí era normal su patio interior, su amplia escalera, el pasar a casa de mis vecinos que eran mi familia. Cuando cambié de barrio me extrañé de no conocer a mis vecinos de finca, de que no hubiera patio interior, de que la escalera fuera estrecha y nadie me saludara. Entonces me dí cuenta de lo mucho que valía la Finca Roja y que siempre, por muchos años que pasen, tendrá vida propia. Ahora está más guapa, pero siempre ha sido….MAJESTUOSA
Paco dice:
5 marzo 2011Con la rehabilitación o remozamiento de ésta maravilla arquitectónica, deseo que las nuevas generaciones puedan disfrutar del mismo calor y cariño que, nosotros los que fuimos jóvenes un día, hemos disfrutado.
No obstante y, según mi particular opinión, falta un detalle, LA FUENTE, sin ella el jardín es como un huevo sin sal.
Vicente dice:
2 marzo 2011Me ha encantado, tanto la exposición literaria, como la gráfica. Gracias por vuestro buen hacer.
sebastian dice:
2 marzo 2011¿alguien dijo algo,a las autoridades,de la falta de presion de agua?.
¿porque la plaza redonda no le cuesta un euro a los vecinos?
¿que pintan los politicos en una inauguracion vecinal?
y…enhorabuena a todos los que han hecho factible la rehabilitacion.
!!!SE ME OLVIDABA….¿LAS ANIMALADAS COLATERALES DE LAS FALLAS Y SUS DESMANES….SE CONTROLARAN PARA NO DETERIOAR LA FINCA?