Refrescante SANDIA – Cosa Fina (Magazine)

24 agosto 2025 por Francisco Ponce en Noticias, Recordando, Todos los artículos, ¡Cosa fina! Magazine

cabecera-cosa-fina

Esta deliciosa fruta, de tamaño opulento

Cuyo origen se sitúa en África. Según los escritos y manuscritos encontrados, los egipcios ya la cultivaban hace más de 4.000 / 5.000 años en el valle del Nilo.

De hecho, estamos ante una fruta que llegó a considerarse sagrada. Tal era el aprecio por la sandía, que se depositaba como parte de las ofrendas que se incluían en las tumbas de los faraones, donde se encontraron restos de ellas dejadas a los reyes difuntos, como alimento en el más allá.

Una de las primeras pruebas de ello son los jeroglíficos de la época que relatan historias sobre su recolección. También se sabe que los árabes eran grandes consumidores de la misma, a la que otorgaban propiedades desintoxicantes.

Con el paso de los años y los avances de las rutas comerciales europeas, la sandía fue poco a poco introduciéndose en Europa, desde donde fue llevada a América.

También conocida como “melón de agua”, pertenece a la familia de las “cucurbitáceas”. Su característica principal es que está compuesta en su mayor parte de agua y su fruto, presenta forma redondeada, aunque también existen ovaladas.

Presenta una corteza dura y lisa, de 2-4 centímetros de grosor. Los colores de su piel y pulpa caracterizan de forma especial a la sandía por su bello contraste.

poner-sandias-refrescantes

Enumeramos los principales beneficios de su ingesta, obtenidos de fuentes médicas.

A). Hidrata

La sandía se asocia al verano y no es de extrañar, puesto que es un alimento con gran contenido en agua, el 92% de su composición, y contiene importantes electrolitos. Puede comerse en cualquier momento y es un “bocado” ideal. Sí además la dejamos en la nevera, estará no sólo deliciosa, sino que será muy refrescante.

B). Mejora el sistema inmunológico y previene de daños celulares

Esta fruta es rica en vitamina C, que es esencial para nuestro sistema inmunológico y, por tanto, protege nuestro cuerpo y nos ayuda a combatir, por ejemplo, los resfriados. Asimismo, mantiene el equilibrio redox de las células y las protege de especies reactivas al oxígeno, que dañan nuestras células y el ADN.

C). Fortalece la salud ósea

La sandía contiene licopeno, que es especialmente importante para nuestros huesos. El licopeno dietético, que está presente en algunos alimentos como la sandía o los tomates, reduce el estrés oxidativo que normalmente aminora la actividad de osteoblastos y osteoclastos. La sandía también es rica en potasio, que ayuda a retener el calcio en el cuerpo, dando como resultado huesos y articulaciones más saludables.

D). Ayuda a perder grasa corporal

La sandía contiene citrulina, que ayuda a reducir la acumulación de grasa en nuestras células de grasa. Cuando nuestros cuerpos absorben citrulina, ésta tiene la capacidad de bloquear la actividad de TNAP (fosfatasa alcalina no específica del tejido), lo que hace que nuestras células grasas produzcan menos tejido graso, y por lo tanto ayuda a prevenir la acumulación excesiva de grasa corporal.

E). Mejora la salud de los ojos

Esta fruta es una gran fuente de beta-caroteno (por eso ese color rojizo de su interior) que se convierte en vitamina A. Ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad.

Como ventaja complementaria:

La sandía es un diurético natural que contribuye al aumento el flujo de orina y protege los riñones.

www.franciscoponce.com