Santa Eulalia del Campo – Teruel
1 octubre 2007 por Francisco Ponce en Noticias, Relatos, Santa Eulalia del Campo, Todos los artículos“BARRIO DULCE”
Esta localidad dispone de servicio del ferrocarril, línea (Valencia-Zaragoza) que tiene una importante y tradicional parada en ella desde hace muchos años, nada mas tendríamos que fijarnos en la estructura de la estación de primeros del siglo pasado con añoso aspecto.
El emblemático y característico reloj formando triangulo muestra las horas por dos de sus caras y funciona exacto. Testigo indudable de encuentros con fuertes abrazos y despedidas de pañuelos agitados por manos temblorosas. En ambos casos, sospecho, que acompañado de unas tenues lagrimas. ¡Eran otros tiempos!
Actualmente está en fase de ejecución avanzada, el proyecto de un tren de ‘velocidad alta’ apreciable por el amplio andén del fondo, el paso subterráneo para pasajeros y el mayor número de vías. Ah si…el cartel de plástico atornillado próximo al reloj con rotulación actual que indica el nombre de la localidad ¡Faltaría más!
Al otro lado de las vías y del pueblo se encuentra el Barrio de la Azucarera. ‘Barrio dulce’ como su nombre indica y sus habitantes acreditan por su sencillez y sociabilidad. Estas casas fueron construidas con el fin de albergar a las familias en su mayoría llegadas de otros lugares de España, para incorporarse a los trabajos de la fabrica de azúcar (hoy sin actividad como tal) de la que distan escasamente 200 metros.
Las viviendas por lo general de una sola planta, fueron habitadas sucesivamente por diferentes empleados en el tiempo, hasta que en un momento dado fueros adquiridas por los últimos moradores, cuando se aproximaba el cierre de las instalaciones fabriles, sobre el año 1980. Todavía algunos de sus dueños recuerdan con cariño y nostalgia sus tiempos de actividad y pujanza. Con certeza digo que son personas de entrañable encanto.
A pesar de que se encuentran algo alejadas del centro del pueblo, tienen a su favor el encanto de estar más próximas a la naturaleza, campos donde pastan los rebaños de corderos que en estas zonas de Teruel tienen fama de exquisita carne.
También las tareas agrícolas, hoy mecanizadas, confieren a estos alrededores un aspecto cromático de bella impronta.
La actividad agraria está presente en primavera, verano y otoño, puesto que los inviernos suelen ser fríos y con vientos racheados propios de la amplitud de estos páramos.
José dice:
28 enero 2011He leído en varios libros que en los años 1940-1945 parte del mineral de hierro extraído en Ojos Negros (Sierra Menera) se transportaba por ferrocarril al norte de Aragón y luego cruzaba la frontera pirenaica.
Me gustaría saber el trayecto del ferrocarril (minero Ojos Negros-Sagunto) y luego de mercancías Valencia-Zaragoza y el lugar de transbordo de ese mineral, teniendo en cuenta que el ancho de vía era distinta.
Por favor, necesito esos datos y Bibliografía.
Muchas gracias
josé carlos dice:
3 noviembre 2007Aparenta como si el tiempo hubiese hecho un alto en su discurrir, al abarcar a Santa Eulalia y sus campos.
Gozad, amigos turolenses de esa localidad, de sus pausas, de sus silencios llenos de encantos para los sentidos y que, en una sociedad tan ajetreada y compulsiva como la que solemos vivir, eso es un auténtico lujo, aunque sé que hay personas que esas soledades se les hace muy cuesta arriba.
Saludos.