La Justicia Social “REAL” – La Columna

21 febrero 2025 por Francisco Ponce en La columna, Noticias, Todos los artículos

justicia-social---La-Columna

Cada 20 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para recordar la importancia de promover una sociedad más equitativa, justa e inclusiva.

Este día, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre los avances en derechos sociales y económicos, también poner en manifiesto las contradicciones que existen en el camino hacia una efectiva justicia social y punitiva.

La desigualdad económica continúa un problema central a nivel mundial y de España

La brecha entre ricos y pobres se ha ampliado en los últimos años y muchos países siguen aumentando la alta tasa de pobreza, de acceso a educación, de calidad, salud y un mercado excluyente laboral, en especial para los jóvenes.

Aunque se hace una llamada a la acción, los cambios reales muchas veces se les relega a discursos vacíos o a medidas superficiales que no transforman el sistema de verdad.

pollo peladoLa celebración del Día Mundial de la Justicia Social, a pesar de su buena intención, pasa por alto los grupos más prevalentes, por las políticas de olvido o abandono. Pueblos indígenas, mujeres, minorías raciales, personas con discapacidad, y trabajadores irregulares son algunos de los grupos más afectados por la falta de justicia social.

Otro sector particularmente golpeado por la injusticia social es el de las personas mayores o con discapacidad social, sucumben también a la indiferencia de gobiernos que no garantiza una verdadera integración laboral y social.

Por cuanto debemos TODOS recordar que el trabajo por un mundo más justo nunca debe cesar. Es una oportunidad para visibilizar a los que son invisibles, para denunciar las injusticias y, sobre todo, para impulsar cambios que sí transformen la realidad de los más vulnerables.

Aunque las políticas actuales siguen siendo persistentes, este día también nos invita a pensar en soluciones efectivas. Se han dado pasos importantes en diversas regiones, como el fortalecimiento de los derechos laborales, la creación de programas de inclusión para grupos marginales y el avance en políticas de igualdad de género.

El Día Mundial de la Justicia Social nos confronta a la dura realidad de la desigualdad y la discriminación, pero también nos da la oportunidad de reflexionar y actuar. Aunque los defectos son muchos y las políticas aún no son suficientes, nunca debemos perder de vista el objetivo de construir una sociedad inclusiva y justa para todos.

La verdadera celebración de este día se logrará cuando cada ser humano, sin importar su origen o condición, tenga acceso a las mismas oportunidades y derechos fundamentales.