Artículos de la Categoría Valencia – España
-
Fallas 2011 – Imágenes de sus monumentos
Sería tanto y tan amplio, lo que se podría relatar de esta fiesta de carácter internacional, conocida y reconocida en el mundo entero, que a buen seguro, por muy extenso que fuera el artículo, algo se quedaría fuera de...
Continuar leyendo → -
La Plantà de las Fallas 2011
Surge la magia, emerge el trabajo de un año entero y la cosecha se hace visible en las plazas de la ciudad del Turia. Las Fallas se muestran en porciones, primero las estructuras, luego las grandes figuras principales, más tarde...
Continuar leyendo → -
La ‘Mascletà’ o la música del trueno – Valencia
La ‘Mascletà’ es uno de los grandes actos falleros que encanta a los valencianos y sorprende al visitante. El aroma de la pólvora, el ruido ensordecedor y el ambiente de cada ‘Mascletà’, con sus 120 kilos de pólvora en petardos...
Continuar leyendo → -
Valencia invita a todos los ciudadanos del mundo
Fallas del 2011 El aroma de azahar ya se enmaraña con el de pólvora y fiesta. Valencia despierta a su gigante de la fiesta fallera, han sonado mil clarines de melodía y fuego turbando la tregua de su descanso, para...
Continuar leyendo → -
Falleras Mayores de Valencia 2011
Laura Caballero Molina y Carmen Monzonís Valero (infantil) Entrado febrero del 2011, a poco más de un mes para la celebración más popular e internacional de Valencia “Las Fallas”, ya se despereza la fiesta tras el letargo invernal y emerge por...
Continuar leyendo → -
Puente de las flores en Valencia – Permuta de colorido
Valencia luce cromáticos “Cyclamenes Peérsicum” en su puente de las flores. En cuatro ocasiones al año, este emblemático puente, hace bueno lo de: ‘Valencia jardín de flores’ y cambia su ornamentación. Tras las “Poinsettias” Navideñas ahora nos muestra una explosión de...
Continuar leyendo → -
Puente de la Mar – Valencia
Fotografía con efecto especial Este magnífico puente del siglo XV y de estilo barroco, fue erigido totalmente de piedra. Su nombre se debe a que es la entrada natural al Puerto al que llegaban todo tipo de mercancías por mar. Fue...
Continuar leyendo → -
Jornada de puertas abiertas en las Cortes Valencianas
Día 6 de Diciembre, fiesta de la Constitución Las Cortes Valencianas, centro del protagonismo en tan señalado día, concentra a numeroso público ávido de visitar el hemiciclo del Palacio de Benicarló que es la Sede de las Cortes Valencianas. La jornada...
Continuar leyendo → -
Valencia con su museo de “Soldaditos de Plomo”
En el magnífico edificio valenciano del siglo XIV o principios del XV (Casa-Palacio de Malferit), se encuentra el “Museo de Soldaditos de Plomo”, con toda probabilidad, el más grande del mundo. Solo una décima parte, 100.000 unidades está expuesta, ya que...
Continuar leyendo → -
L’Iber, Museo Soldaditos de Plomo en Valencia
Franco, historia reciente de España El “Museo de soldaditos de plomo” de Valencia dedica un espacio a algunas escenas de la reciente historia de nuestro país, alrededor de la figura de Francisco Franco. En la actualidad, la mayoría de las nuevas...
Continuar leyendo → -
Soldaditos de plomo en Valencia – Museo L’ Iber
Desde tiempos inmemoriales, Valencia siempre tuvo relevante protagonismo en hechos históricos, que distinguen su importancia como ciudad española de primer orden. El Museo L' Iber (calle Caballeros 20 y 22 de Valencia) destina un espacio, entre su mucha oferta de escenas,...
Continuar leyendo → -
Día de la Comunidad Valenciana – Valencia (España)
9 de octubre fiesta de los valencianos Valencia tiene gran arraigo por sus muchas y ancestrales tradiciones que cultiva y celebra por todo el Reino, pero sin dudarlo una conmemoración que aúna, es el 9 de octubre, fecha en que...
Continuar leyendo → -
Los jueves “Tribunal de las Aguas” – Valencia
Hoy jueves como cada semana, (salvo festivos) se celebra el “Tribunal de las Aguas” en Valencia, a las 12 en punto del medio día – al sonar las campanas del ‘Micalet’ - hora en que se sigue celebrando este...
Continuar leyendo → -
Museo «Soldaditos de plomo» – Torneos medievales
Los torneos del medievo comenzaron en la mitad del siglo XI, alcanzando su mayor pujanza en los dos siguientes XII y XIII y no deben confundirse con las justas o duelos de caballeros; se trata de enfrentamientos sujetos a...
Continuar leyendo →